top of page

ESTUDIOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Prácticas científicas en el Chile contemporáneo

El área de estudios en ciencia, tecnología y sociedad (CTS) se analiza los componentes institucionales y las prácticas cotidianas de las culturas epistémicas de la ciencia en Chile. A través de etnografías focalizadas y estudios sociológicos y organizacionales, esta área analiza dos casos paradigmáticos: el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y el Instituto de Neurociencia Biomédica (BNI).

1.png

Juan Felipe Espinosa

Doctor en Management por la Universidad de Leicester, Reino Unido. Profesor investigador de la Facultad de economía y negocios de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile. Se especializa en estudios de ciencia, tecnología y sociedad, estudios organizacionales e innovación. Juan Felipe está a cargo de la investigación de campo en instituciones científicas.

Investigador principal
Diseño sin título (1).png

Psicóloga y doctora en psicología social por la Universidad autónoma de Barcelona. Docente e investigadora en la Facultad de educación y ciencias sociales de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile. Se especializa en estudios sociales del trabajo, subjetividades laborales, cotidianidad y procesos de trabajo. Carla investiga el ámbito laboral y afectivo de la producción de conocimiento científico.

Carla Fardella

Investigadora asociada
3.png

Sociólogo de la Universidad Alberto Hurtado. Doctor en estudios sociales de la ciencia por la Universidad de Lancaster, Reino Unido. Se especializa en estudios de ciencia, tecnología y sociedad, interacción humano-máquina, métodos multiespecie y etnometodología, estudios de laboratorio. La investigación postdoctoral de Felipe consiste en estudios laboratorios desde una perspectiva etnográfica, que permita indagar las condiciones materiales y temporales del quehacer científico, con un foco en la creatividad, la aceleración y la futurización de la práctica científica.

Felipe Raglianti

Investigador Post-doctoral
2019-2020

Terapeuta ocupacional. Candidata a doctora en educación, Universidad Católica de Chile. Se especializa en estudios críticos de discapacidad, teoría crítica de la raza e interculturalidad. En el marco de este proyecto, Natalia realiza trabajos etnográficos sobre prácticas científicas.

Contacto: nchirmas@uc.cl

4.png

Natalia Hirmas

Asistente de investigación
8.png

Antropóloga de la Universidad de Chile. Becaria Conicyt de magister nacional en teoría e historia del arte de la misma casa de estudios. Tamara realiza trabajos etnográficos en instituciones científicas.

Tamara Orellana

Asistente de investigación

Sociólogo de la Universidad Diego Portales. Magíster (c) en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad de la Universidad de Chile. Dusan realiza trabajos etnográficos en uno de los laboratorios que estudia este proyecto.

5.png

Dusan Cotoras

Asistente de investigación
Diseño sin título (4).png

Alejandra Paz Corvalán Navia

Asistente de investigación

Axel Pablo Koch Serey

Tesista Doctorado

Contacto: axelpablo1990@gmail.com@gmail.com

9.png
7.png

Antropólogo PUC. La investigación de Gonzalo se centra en las tecnologías del clima y su capacidad de predicción, desde una perspectiva etnográfica

Gonzalo Aguirre 

Tesista Magister
bottom of page